No se puede hablar de gastronomía nizarda sin hablar de vino. Apreciadas por los expertos, las laderas de Bellet producen vinos muy notables, cuya reputación ya ha rebasado nuestras fronteras desde hace tiempo. Niza es la única gran ciudad en poseer un "cru" de denominación controlada (DC desde 1941): El vino de Bellet, tinto, blanco y rosado. Su producción anual es de cerca de 50.000 botellas. Las atractivas visitas permiten descubrir las culturas locales y los modos tradicionales de fabricación.
La Aceituna de Niza es amparada por dos Denominaciones de Origen Protegido: “aceite de oliva de Niza DOP” para su aceite suave y afrutado y “Aceituna de Niza DOP” para su aceituna de mesa y su pasta de aceituna de Niza DOP.
Desde hace más de dos milenios, el olivar es parte integrante del paisaje de la región de Niza. En algunas huertas productivas, aún se pueden encontrar olivares varias veces centenarios.
Las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) Aceituna de Niza y Aceite de oliva de Niza se extienden en un terruño de 99 municipios, laderas y colinas, desde el País de Grasse hasta el País de Menton, desde el mar hasta la montaña. Una denominación de origen vive gracias a la pasión, la profesionalidad y los conocimientos técnicos de sus operadores. En los Alpes Marítimos, hace mucho tiempo que los oleicultores, confiteros y molineros trabajan la aceituna de Niza.
La aceituna de Niza es el fruto del olivar de la variedad Cailletier. A partir de esta fruta repleta de sol, los productores elaboran un aceite de oliva virgen y una aceituna de confitería natural. Al casar estos dos productos auténticos, crearon una especialidad: la pasta de aceituna.